Objetivo3-logo

Nota bene: replico cada idea expuesta en este escrito de forma que quede contextualizada por la propia idea.

Descripción

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.

Observe el lector que lo dicho expresamente en el párrafo anterior es que la ODS 3 de la Agenda 2030 protege y asegura una vida sana y, también, promueve el bienestar de todos a todas las edades y, al garantizarlo -eso dice-, lo hace contra todo riesgo o necesidad, lo que, si bien es deseable ¿cree usted que es posible? Y, si a todas luces es imposible y, a pesar de todo lo dice, nos encontramos en una forma engañosa (fullería) de ganar voluntades. Dicho cabalmente: quien defiende tal cosa es un demagogo. A partir de esta ‘Descripción’ inicial, hay que estar prevenidos contra engaños sucesivos en los párrafos subsiguientes.

Mantener el carácter universal, público y gratuito del sistema sanitario (¿a escala mundial?, pero ¿de qué está hablando esta gente?), así como garantizar su sostenibilidad, es uno de los objetivos (Ah, bueno. No lo garantiza sino que es un ‘objetivo’. Vamos, algo que se logra o no. Ya está aterrizando sobre la dura realidad) el carácter universal de la sanidad pública (pública o no pública ¿Quién la paga? ¿De dónde sale el dinero? ¿De las personas que se comprometen a esto? ¿Podrían ser personas como usted y yo los que contribuyamos y, si es así, por qué no lo dicen? ¡Hay algo muy extraño y sospechoso en esta forma de expresarse ¿No le parece?). Las políticas de I+D+i se configuran como elementos fundamentales de apoyo para la definición, el desarrollo y la aplicación de las políticas sanitarias y sociales (A cuento de qué hablan de ¿I-D-i? cuando no sabemos quién manejaría los flujos de dinero y, sin saber, esto -que es fundamental- ya está organizando la ‘investigación’ y cómo convertir sus resultados ¡posibles! en calderilla. De verdad, de verdad que lo escrito hasta aquí es pura demagogia dirigida a nescientes. Pero, sigamos. A ver si encontramos algo sensato para ¡alguien! Quiero saber, hay que saber, qué bolsillos son los que se pondrán en juego).

Se trata de un objetivo (se debe referir al ODS 3. ¡OJO! se puede tratar de un objetivo (que se sospecha) y del que no se ha dicho nada) estrechamente relacionado con el ODS 2 (que era el objetivo de eliminar el hambre en el mundo mundial). Si tenemos en cuenta que las enfermedades que conducen a la muerte a la mayor parte de europeos son consecuencia de una mala alimentación, el mejor sistema sanitario no puede eludir las medidas necesarias para un tipo de alimentación que prevenga estas enfermedades (mientras no quede ABSOLUTAMENTE claro qué se entiende en este contexto el concepto ‘sanitario’ todo resulta en generar confusión en el lector. Hablar de sanidad, como sin duda se hace en este párrafo refiriéndose a los europeos cuando, hasta el momento, el discurso se dirigía al mundo, a todos y universal, suena a fullería. Y si como es lógico en este contexto se está refiriendo a ‘todos’ en ‘todas partes’ entonces hablar de sanidad sin dejar claro que de nada sirve cuidar la salud sin un sistema de alcantarillado que evite deshacer lo andado de modo que tras los cuidados médicos y de enfermería y una alimentación cuidada todos los esfuerzos serán inútiles porque antes de salir ya se habrán contagiado. Además, puede darse por seguro que si no hay un cambio cultural previo todo el sistema completo será robado o inutilizado ¿Apostamos?

La salud es uno de los ámbitos donde se reflejan múltiples interacciones entre los ODS. La contaminación urbana es uno de los ejemplos de los impactos negativos. Desde la perspectiva contraria, por ejemplo, impulsar la práctica deportiva como elemento de actividad física ligada a una vida saludable y, al mismo tiempo, como espacio educativo y cultural tiene un impacto importante en temas de género e integración. (BLA, BLA, BLA. Me resulta degradante replicar semejante discurso tan vulgar y primitivo válido solo para cautivar mentes necesitadas de promesas, sino, es inconcebible que estos escritos se hayan producido con un propósito beneficioso para la humanidad… aunque sí, se ve claramente que los humanos no serán sus beneficiarios).

Es necesario promover las medidas de prevención e intensificación de discapacidades, reduciendo el impacto sobre la salud de la persona, su calidad de vida y su integración en las actividades de la sociedad. (Esta gente representan el ‘buenismo interesado y dirigido’ ¡Qué horror!)

Mantener el carácter universal, público y gratuito del sistema sanitario, así como garantizar su sostenibilidad, es uno de los objetivos del gobierno de España revisando la legislación y normativa vigentes de manera que contribuyan a la consecución de este carácter universal de la sanidad pública. (Y, ahora hablan de los objetivos del gobierno de España. Gobierno que, a duras penas, consigue mantenernos vivos. Madre mía ¡Qué cara más dura!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *