Estoy tomando un café en una terraza de la Gran Vía de Majadahonda y, así, sin hacer nada que es una forma ordinaria de que te suceda cualquier cosa, me vino a la mente la imagen de un gran cartel en el que un colegio anunciaba sus servicios manifestando, como idea fuerza, que su enseñanza es ‘inclusiva’. Y heme aquí, tomando un café expreso, que me encuentro cavilando sobre qué es y en qué consiste este tipo de educación. En consecuencia, ante la duda en que la ambigüedad actual subsume a todos, pregunto a mi asistente virtual personal “Oye Siri, que es inclusivo” y su respuesta es “Que incluye o puede incluir». Esto me hace suponer, en una primera opinión, que hay cosas que no incluye o puede no incluir. En otras palabras, en la institución educativa del gran cartel se enseñan ciertas cosas y otras, no. Ah. Además, tal vez sí o tal vez no. Ante tal incongruencia pienso que, en bien de mis hijos, no llevaría a tal colegio. No obstante, me puse a pensar -una vieja costumbre- y caigo en la cuenta de que, si se incluye algo, sin definir, es que se excluye otros algos, también sin definir. Ante tal indefinición, prosigo en lo de pensar y me digo que, en cualquier colegio, cualquier profesor, ante todo, sea cual sea la asignatura que imparta, ante todo debe llevar a sus alumnos a pensar apoyándose en la razón, de tal forma que vean lo que han de incluir en su acervo o qué convendría excluir, pero de tal forma que ellos, los alumnos, vayan formándose criterio de las ‘cosas’ de la vida.
En lo personal, al margen de esta disquisición sobre la educación, yo incluyo entre las cosas que no me convienen, pero a las que no renuncio, es a un café solo expreso a media mañana. En el mismo orden de valor, excluyo, porque me conviene, aunque me place de vez en cuando, es la cerveza.
En fin, el asunto de incluir o excluir sin decir qué cosas, me parece de tontos que se dirigen a tontos. O algo peor.
Ahí queda eso :))
Absolutamente de acuerdo Antonio, ¿es de verdad la «inclusión» y solo eso de lo que más orgulloso se siente ese colegio o quien lo porte como estandarte?
De tontos si, gracias por dejar un espacio en el que poder opinar libremente al respecto … Con casi 50 años puedo decir que nunca jamas he vivido un episodio de exclusión social en mi entorno. Lo siento pero no, la mayor exclusión que he visto ha sido en las películas americanas haciendo referencia a la exclavitud de los negros, que dicho sea de paso, no es una palabra racista, es simplemente una definición física. Yo, soy blanca, y un negro es negro … y debería sentirse orgulloso de serlo aupando, precisamente, todas aquellas características que lo definen como tal. Porque el mundo real en el que vivimos, la realidad es que da igual lo que seas o como seas … ¿eres bueno? ¿eres capaz? ¿eres inteligente? ¿eres trabajador? … esas son las cosas que nos diferencian, ninguna mas