Entrega 2.

Crónica de un cambio vital

Dieta depurativa para eliminar toxinas | Clínica NES | Nutrición, Estética  y Salud en Sevilla

En el anterior escrito de esta misma serie, anticipaba el interés que despierta en mí las diferencias alimentarias entre la cocina mediterránea española, orientada hacia un apropiado y sano reabastecimiento energético, y la alimentación conforme a criterios, no solo alimenticios, sino, y muy principalmente, de regeneración del cuerpo desde el punto de vista inmunológico. Situados en este ámbito de interés, me ha parecido apropiado empezar este pequeño artículo por hacer un brevísimo resumen de las lecturas leídas al respecto.

Justificación

El origen fundamental de la cocina mediterránea, aquello que la hace característica y diferente de cualquier otra,  está en la exigencia de utilizar, a la hora de cocinar, los productos que ofrece el contexto, el lugar, en que se lleva a efecto la cocina. Después, a lo largo de siglos de perfeccionamiento, tanteo, ensayo y mejoramiento, el proceso de adecuar los alimentos para su uso humano se fue convirtiendo en un arte: el arte culinario, cuyo propósito, no solo es hacer de la ingesta algo imprescindible como aportación energética, sino, además y cada vez más relevante, hacer de los alimentos cocinados algo apetecible. Y en esa cultura alimentaria, disfrutando de esa cocina mediterránea, ha llegado, el que esto escribe, a los 78 años, superando, sin especial dificultad,  cuantos obstáculos se han presentado. Pero es la hora de averiguar si hay alguna forma de dar un paso más en ese arte culinario, tan humano, sin perder las ventajas derivadas de siglos de cultura culinaria acumulada en los fogones de todo el mundo.

Las toxinas

Entre la ingesta y la excreción, el organismo humano extrae cuanto necesita para mantener activo todos los subsistemas que hacen de él una pieza extraordinaria y única de la creación. En especial, claro está, su mente, que es la que usufructúa cuerpo y alma. Pero hoy en día, no todo lo que ingerimos se aprovecha. Y esto es así porque algunos alimentos conllevan elementos que hacen más daño que beneficio. Su nombre, toxinas. Y la pregunta es ¿Qué son las toxinas? Dicho cabalmente y dentro del propósito de este escrito, las toxinas son  sustancias venenosas (tóxicas) para los seres humanos y que son producidas por plantas y animales. Algunas toxinas, útiles en pequeñas dosis, pero tóxicas en grandes cantidades, pueden estar incluidas en algunos medicamentos.

La siguiente cuestión a precisar antes de seguir con el tema del arte culinario es la conveniencia de saber que los subsistemas humanos responsables de eliminar las toxinas son, en primer lugar, el hígado, que es el encargado de procesar los alimentos ingeridos que, entre otras funciones, elimina las sustancias tóxicas y, a través de la sangre, las envía a los riñones para que sean eliminadas por medio de la orina o, mediante la bilis, a los intestinos para que las expulsen en forma de heces. En el hígado pueden originarse hasta 12 tipos de cáncer por lo que es muy importante mantenerlo limpio.

Otra cosa a tener en cuenta es que las toxinas, no solo entran en el cuerpo humano a través de la comida, sino que, también, lo hacen por la piel y el medio ambiente. Y, para complicar las cosas, hoy en día -y esto es muy relevante-, a través de situaciones agobiantes sufridas por los individuos, aspectos ultrafísicos con los que la mente no sabe qué hacer y, en consecuencia, terminan convertidas en reacciones sicosomáticas con resultado de un estrés que se transforman en toxinas.

En conclusión: el organismo acumula toxinas que no puede o no sabe eliminar. Pero ¿siempre ha sido así? Quiero decir, ¿el sistema inmunológico humano ha estado siempre incapacitado para autoprotegerse? No, muy al contrario: todos los subsistemas del hombre han interactuado en beneficio del cuerpo… mediante un entrenamiento de millones de años. Sin embargo, en muy poco tiempo, en el último siglo, el organismo ha tenido que hacer frente a alimentos que, en sentido estricto, no lo son; a ataques directos a la piel con compuestos químicos que son absorbidos por las dermis llevando al torrente sanguíneo sustancias tóxicas; y, además, claro está, nos encontramos con el estrés, que las mentes actuales no saben gestionar.

Y es aquí donde la ciencia y el arte culinario se han unido para proporcionar a los humanos vías de desintoxicación eliminando toxinas. Y esto se consigue mediante la preparación de comidas con criterios, no solo y principalmente de alimentar, sino que, además, utilizan alimentos naturales y recetas dirigidas a depurar el organismo. El efecto inmediato de esta forma de entender la alimentación resulta en sistemas inmunológicos mucho más poderosos y, por tanto, altamente capacitados para proteger a los cuerpos de una forma completa y sencilla basada en la naturaleza.

Y esto es posible, según he descubierto, gracias a los procesos de desintoxicación, que es lo mismo que decir depuración intensiva cuyo propósito no es otro que la eliminación de toxinas para dejar a los sistemas depurativos naturales listos para cumplir su función con plenitud. Y, entre todos de los que tengo referencia y se nos ofrecen hay uno que ha llamado mi atención y me ha resultado de especial interés: el Sistema DETOX EcoEncuentro. Este sistema aúna técnicas depurativas ancestrales con criterios operativos sumamente prácticos ajustados a la realidad de la actividad cotidiana de las personas de hoy en día ya que resuelve el principal obstáculo que se presenta: la falta de tiempo y dedicación para atender debidamente a las exigencias de la alimentación adecuada al proceso depurativo. Y esto se resume en ¿Cómo seguir adecuadamente el proceso de eliminación de toxinas? Pues, Ecoencuentro ofrece una solución práctica y sencilla.

En la siguiente entrega de esta serie daré a conocer mis modestos -a medida que los experimente-, pero muy prácticos descubrimientos para mantener el organismo en estado aceptable de servicio.

Hasta la próxima entrega.

Saludos

Un comentario en «Camino a la salud. Día Cero»
  1. Enhorabuena por esa VALENTÍA (sí, lo es porque aunque agregue un inmenso valor a tu vida, representa un cambio importante que no todo mundo está dispuesto a hacer) que contagia. Sigo tus pasos y en breve describiré mi aventura DETOX, también dirigida por Ecoencuentro. Gracias por compartir, Alex.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *