Por la Doctora Albarracín

Entrevista completa María José Albarracín, licenciada en medicina y cirugía  - El Toro TV
Sabiduría. Valor. Integridad ¡Madre mía! Vaya mujer.

Como advertimos anteriormente, la Asamblea Mundial de la Salud ha pasado los últimos días considerando las 13 controvertidas enmiendas de Biden al Reglamento Sanitario Internacional

Sin embargo, la primera señal de que las cosas podrían no estar yendo como los globalistas planean, se produjo el miércoles 25 de mayo, que resultó ser también el Día de África. Bostwana, en nombre de 47 naciones africanas,  más Brasil, Namibia, Brunei, Bangladesh, Rusia, India, China, Sudáfrica e Irán votaron en contra de entregar su soberanía sanitaria a la OMS.

Los delegados oficiales de naciones desarrolladas ricas como Australia, el Reino Unido y los EE.UU. expresaron su firme apoyo a las enmiendas e instaron a otros estados a unirse a ellos para renunciar a la soberanía de sus países. Entre los apoyos, naturalmente, se encontraba la U.E. y España como miembro comunitario. Es lamentable que esta información no haya trascendido y que ni los medios ni, por supuesto, ningún partido político haya mostrado la más mínima intención de consultar a las bases o al pueblo, que permanece ignorante y completamente al margen de tan graves decisiones.

Al final, la OMS y sus partidarios de las naciones ricas se vieron obligados a dar marcha atrás. Sin embargo, no se han rendido, ni mucho menos, ya que ante su insistencia y a petición de los mismos, se convocó un nuevo grupo de trabajo para hacer «recomendaciones técnicas sobre las enmiendas propuestas» que se volverán a presentar junto con el Tratado de Pandemia, en la 77ª reunión de la Asamblea de la Salud en 2024.

Botswana leyó una declaración en nombre de sus 47 miembros de AFRO, diciendo que colectivamente retendrían su apoyo a las «reformas», y que estas preocupaban a muchos miembros africanos. Bastantes países más dijeron que tenían reservas sobre los cambios y que tampoco los apoyarían. Estos incluyeron Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán y Malasia. Brasil, en particular, dijo que abandonaría la OMS por completo, en lugar de permitir que su población esté sujeta a las nuevas enmiendas que la privan de su soberanía sanitaria.

También ha habido mucho rechazo por parte de los republicanos en los EE.UU., con varios grupos presentando nuevos proyectos de ley que otorgan al Congreso/Senado de los EE.UU. poderes para anular los mandatos o directivas de la OMS emitidos como parte de cualquier acuerdo internacional. Uno, llamado ‘Ningún tratado de preparación para una pandemia de la OMS sin la ley de aprobación del Senado’ tiene 15 copatrocinadores y fue presentado al Senado el jueves por el senador republicano Ron Johnson, quien dijo que «la soberanía de los Estados Unidos no es negociable” ¿Conocen algo similar en España?

Afortunadamente no toda la población está dormida y ha habido algunas encomiables iniciativas para difundir, información y recoger firmas en contra de la cesión de nuestros derechos, como la presentada por las organizaciones Terra Pura Domo Acción Galicia, aunque lamentablemente, no han tenido medios ni tiempo de llegar a muchas personas.

Por ello es IMPRESCINDIBLE que tomemos conciencia de la situación, ya que el peligro no ha pasado, tan solo es una demora en el objetivo globalista de control de la sanidad y la salud, y es necesario que aprovechemos el tiempo que “se nos concede” para expresarnos y exigir a nuestros representantes que, de verdad, nos representen.

La India y otros países o regiones con escaso desarrollo, también han sufrido estas campañas desaprensivas de experimentación, para hacer estudios poco rigurosos que permitieran a las depredadoras farmacéuticas una rápida y fácil aprobación de costosos medicamentos y vacunas para los países ricos del primer mundo.

Los virus de la polio vivos utilizado en la vacuna antipoliomielítica oral han causado parálisis atribuida a la vacuna (de 500 a 600 casos al año en la India según la investigación médica) y la parálisis flácida aguda (PFA) que cursa con síntomas indistinguibles de polio en más de 125.000 niños hasta el año 2006, según los médicos de la Asociación médica de la India y el Jana Swasthya Abhiyan. La OPV (vacuna antipoliomielítica) también ha dado rienda suelta a una nueva cepa de la polio en la India y África. Esta vacuna OPV se ha dejado de usar en los EE.UU. y los países europeos. Una OPV monovalente se ha administrado de forma experimental a los niños indios en una flagrante violación de los protocolos de ensayos clínicos. Esto hizo que los casos de PFA se duplicarán en las zonas donde se administró esta vacuna.

Y todas estas atrocidades no son más que la punta del iceberg de los crímenes de la industria farmacéutica (según el título de la obra de P. Gotzsche) bajo el beneplácito de la OMS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *