No resulta fácil mantener la colaboración en un diario político si uno aspira a ejercer por encima de todo la propia libertad de expresión (Antonio Elorza. The Objetive)
A continuación les adjuntamos el artículo de prensa de esta semana que nos ha aparecido más interesante o relevante, el cual ha podido ser elegido de acuerdo a una amplia diversidad de criterios, como puede ser su correcto análisis de la actualidad, su espiritualidad, su utilidad práctica o su originalidad.
Esta semana les traemos un artículo aparecido en The Objetive (cuyo enlace encontrarán al final del texto), en el que se incluye el artículo que Antonio Elorza, periodista, historiador y colaborador de El Pais desde 1981, escribió para este periódico para despedirse de él tras serle comunicado de forma verbal que ya no se contaba con él, y que no fue publicado por ese medio de comunicación.


Consideramos el artículo relevante porque es una constatación más de como los medios de comunicación oficiales se han convertido en instrumentos de control sobre la población, con unos objetivos claros de manipulación, y en los que cualquier escritor independiente no tiene cabida.
Y lo grave es que esta triste situación se está agravando, pues tal como describe el filósofo e historiador, en los años 90, en situaciones parecidas, fue protegido por la dirección de El País.
Es interesante ver también como describe la forma con que al escritor que mantiene una línea de pensamiento independiente se le descalifica y criminaliza si ésta no coincide con alguna directriz que tengan los grupos de poder, tal como le pasó a él con el nacionalismo catalán o el islam. Afortunadamente, para él y para sus lectores, pudo conservar su forma de pensar.
En cualquier caso no nos sorprende que el artículo no fuera publicado. Sería mucho pedir a un periódico como El Pais.