UNA ALEGORÍA POÉTICA SOBRE LA «PANDEMIA COVID«
En este poema alegórico de la «Pandemia Covid», escrito en Abril del 2022 (cuando dejaron de ser obligatorias las mascarillas en exteriores en España), se describe la «Pandemia» a través de las respuestas que tienen dos pajarillos ante una «amenaza» que sienten sobre sus vidas, y se hace una incursión al futuro, cuando previsiblemente las mascarillas y otras medidas sanitarias, provocadas por el Covid u otras epidemias (como la de la Viruela del Mono) se vuelvan a implantar en la sociedad


LA VIEJA NORMALIDAD ¡Qué lindos son mis pajaritos!, ¡cómo con sus trinos disfruto!, limpiar sus plumas da gusto, con buen alpiste alimentarlos; y pueden felices al exterior volar, siempre a su jaula les veo tornar. ---------------------- PANDEMIA Confinamiento ¡Oh, es grande esta tragedia|, en la pajarera les he de encerrar, un avieso cazador con malicia a toda ave no para de disparar; dicen que ya han caído miles, hay medidas imprescindibles. ---------------------- Mascarillas La situación ya está un poco mejor, si al salir la ave de esta habitación la baño con este milagroso jabón, (*) se vuelve invisible ante el cazador; esto no se me puede jamás olvidar, sino le podrán los malos disparar. (*) El baño jabonoso en una metáfora de la mascarilla ---------------------- Mis pajarillos son muy listos, sin queja se quieren bañar, salen al exterior satisfechos, y retornan felices a su hogar; mas mustias veo sus plumas, ¡ay!, el coste de las medidas. ---------------------- “Vacunas Covid” ¡Vaya notición acaban de dar!, sacaron una increíble píldora, (*) rechaza a toda bala traidora, sin demora la debo emplear; con dos unidades es suficiente, la primera tomarla deben ahora, en dos meses ingerir han la otra, la ciencia es rápida y eficiente. Lo que no acabo bien de digerir, si verdaderamente es tan increíble, ¿porqué con el jabón debo seguir?; bueno, hay un comité responsable para la razonable directriz definir, confiar hemos en su saber inefable. (*) La píldora es una metáfora de las "Vacunas Covid" ---------------------- Negacionistas Tengo un pajarito rebelde, no se quiere la pastilla tragar, es imposible poderle atrapar, ¡y es por su bien, no entiende!; el otro se comportó obediente, se la tomó feliz y muy sonriente. ¡Ay!, ¡qué diferentes en verdad son!, uno a todo lo que estudio está atento, ávido de tener variada información, el otro solo mira la televisión absorto. ---------------------- Efectos secundarios Estoy muy, muy preocupada, tras la segunda pastilla tomar grave una ave se pudo enfermar, se la ve descolorida y agotada. La otra sigue bella y satisfecha, piando tranquila y tan pancha. ---------------------- ¡Ay!, la ave no se acaba de sanar, sino es un carraspeo persistente es el muy molesto herpes aviar, encuentro al veterinario impotente; mas mucho no me debiera quejar, otras tienen un daño más relevante. ---------------------- Pasaporte Covid Hoy he salido de nuestra ciudad, y solo al pájaro que pude medicar me permite llevar la autoridad, un pase siempre he de mostrar, cuando al campo pudimos llegar y de la jaula abrí su pequeña puerta la observe temblorosa y muy quieta, con mucho miedo renunció a volar; ¡ay!, la otra planea que es un primor, me parece sabe esquivar al cazador, quizás su largo baño de sol diario, su sana dieta de vitaminado alpiste, su pasión, ternura y su vital disfrute, convierten a su sistema inmunitario en una defensa activa y eficiente ante la múltiple bala amenazante. ---------------------- Eficacia “Vacunas Covid” ¡Ohhhhh!, a mis aves disparó un traidor, y a ambas por desgracia pudo alcanzar, ¿la medicada no iba a las balas evitar?, ¿el baño no las hacia invisibles al cazador?, en fin, ya no hay que tener tanto temor, una solo experimentó una gripe ligera, no ha tenido ningún síntoma la otra, espero pronto puedan salir al exterior. ---------------------- PANDEMIA-PRESENTE (ABRIL 2022) Retirada mascarillas A veces nos llegan noticias alegres: nos ha comunicado nuestra autoridad bañar al ave ya no es una necesidad; aunque la vean los crueles cazadores debido a la gran medicinal efectividad, sus tiros les producen escasos males. No sé, alegan que es por la medicación, mas quizás el tiempo redujo su letalidad, y las aves crearon natural inmunidad si antes ya les alcanzó un perdigón, en cualquier caso es motivo de alegría, seguro los pájaros lo han de agradecer, sin el jabón protector verán la luz del día, su bello plumaje volverá a resplandecer. ---------------------- Esto no hay quien lo entienda, una ave se niega al exterior salir si su baño antes no puede recibir, no la puedo convencer con nada. La otra en cambio feliz parece, vuela alegre desde que amanece. ---------------------- PANDEMIA-EN UN FUTURO INDETERMINADO Retorno de Mascarillas Han vuelto el baño obligatorio a pedir, es preciso si una ave sale al exterior pues dicen volvió el terrible cazador; ¡ay!, ¿y cómo lo voy a conseguir?, una ave en verdad lo está deseando, pero la otra, ¡ufffff!, ¡qué complicado!. ---------------------- FINAL DEL POEMA-EN UN FUTURO INDETERMINADO Miedo o Libertad No sé si estoy apenada o contenta, hoy una ave a su jaula no retornó, y la otra ni siquiera de ella salió, está tan asustada que ya ni canta; por ella me lleno de enorme tristeza, mas la otra me crea gran esperanza. Pajarito que elegiste la libertad disfruta del sol y de la lluvia, con tu trino al mundo trae alegría, solo volando existe la felicidad. ---------------------- MI FINAL ALTERNATIVO DEL POEMA Libertad Me siento en verdad muy contenta, hoy no quiso retornar ningún pájaro, pero como es una especie muy lista hallarán su preciso sustento seguro. ¡Mis aves!, del Cielo felices disfrutar, en él está vuestro verdadero hogar.
Nota del Autor: En este poema, además de hacer una alegoría de la «Pandemia Covid», se aboga por la libertad de poder elegir en cualquier situación de la vida, para lo cual la condición imprescindible es la información contrastada por varias fuentes. Este es el caso del pajarillo que se informa por su cuenta, pudiendo tomar decisiones ajustadas tanto a la «Verdad Oficial», como alternativas a ella, o bien otras intermedias, pero siempre las más adecuadas conforme a sus intereses.
El otro pierde su libertad al acudir a una única fuente de información que además niega y descalifica a todas las demás por muy cualificadas que sean, constituyéndose como la única fuente de la Verdad. Al ignorar toda opinión ajena responde exclusivamente a sus propios intereses, por lo que cualquier decisión basada en ella difícilmente será adecuada para la persona que la adopta.
Desde el punto de vista espiritual, y para aquél que dé validez a lo expuesto por Jesús, se pueden encontrar diferentes versículos que avalan la necesidad de respetar y conocer todas las fuentes informativas: «Haz al otro lo que quieres que a ti te hagan, porque esta es la Ley y los Profetas» (Mt 7.12) , y que se puede trasladar a la necesidad de respetar todas las opiniones de la misma forma que uno quiere que se le respeten; «Quienquiera sea humilde como este niño es el más grande en el Reino de los Cielos» (Mt 18.4), la cual supone desde la humildad aceptar que no se conoce todo, llevando indefectiblemente a la búsqueda de forma permanente de conocimientos adicionales.
Recordemos que la libertad fue un principio presente en la vida de Jesús, durante la cual jamás fue sumiso a las directrices del «Poder Oficial» (que en su época estaba representado por los «jefes de los sacerdotes», «los ancianos del pueblo» y los Escribas, tal como se puede leer en los Evangelios).
Informémonos lo mejor que podamos y actuemos conforme a la la Ley del Cielo.
[…] Enlace: Poema: «Dos pajarillos» – HOY (hoy-digital.es) […]