«Los Inversores no saben lo que les espera»
Vivimos una época de máxima incertidumbre en todos los aspectos, humana, sanitaria, social, y, por supuesto, económica… y en estas épocas nos surgen unas enormes dudas sobre cual es la mejor forma de enfrentarse a esas incertidumbres.


En el campo económico estas se pueden expresar de alguna de las siguientes formas: ¿qué hacer con los ahorros?, ¿procede comprarse una segunda vivienda?, ¿hay que tener dinero liquido por si se complican las cosas?, ¿hay que comprar oro?, ¿adopto medidas de protección en los mercados financieros?, ¿vale la pena comprar criptomonedas?, ¿cambio de trabajo para buscar algo más seguro?, ¿al final todo se va a arreglar?.
Como siempre, para enfrentarse de la mejor forma a dichas incertidumbres, es imprescindible informarse bien y de una forma contrastada, sin tener fe ciega en ninguna fuente de información, pero atendiendo todas las opiniones, de forma que así nos podamos crear la nuestra y actuar de la forma más correcta a nuestros intereses.
La visión de Pablo Gil
Para tener una visión a medio y largo plazo de la situación económica actual traemos un muy interesante video de Pablo Gil, un analista económico que destaca por su capacidad didáctica y una visión del mercado que va, precisamente, más allá del estricto corto plazo.


En este vídeo, en base a lo expuesto por Michael Burry en relación a la situación actual de los mercados; del libro de Ray Dalio: «The Changing World Order», donde analiza la evolución de los imperios a muy largo plazo aplicándolo a Estados Unidos, del cual afirma que está en una fase de declive antes de un cambio de liderazgo a favor de China-Rusia; y del empleo de diversos gráficos que describen el estado económico actual y de los mercados financieros en relación a otros períodos de la historia, obtiene la conclusión que sintetiza en el título del vídeo: «Los Inversores no saben lo que les espera».
Evidentemente su visión del mercado es bajista a medio plazo, en el que afirma no se ha hecho suelo de mercado y en el que nos esperan grandes turbulencias.
En el largo plazo, en un entorno de un nuevo orden mundial liderado por otra potencia que no es USA, su visión es de un entorno financiero extremadamente volátil, en el que se pueden producir fenómenos extremos como impagos masivos de deuda por los Estados. Es un escenario catastrofista resultado de procesos de varias generaciones, y que se puede materializar ahora o en un plazo de unos pocos años (recordar que estamos hablando de ciclos de centurias).
¿Y hay datos que nos permitan entrever la validez del escenario propuesto por Pablo Gil?.
Desde nuestra perspectiva, además de los datos indicados en el vídeo, se pueden añadir otros condicionantes y consideraciones:
- Una situación geopolítica internacional en la que se busca el conflicto en vez de buscar soluciones pacíficas, tal como se está viendo en la Guerra de Ucrania, así como en el potencial conflicto por Taiwan, y que confirmaría la tesis de Ray Dalio de potencias en fase crepuscular.
- Una escasez de recursos básicos, provocada por priorizar actuaciones para reducir el Cambio Climático, como cierre de granjas, por una meteorología cada vez más extrema que está produciendo tanto un récord de incendios como la bajada de caudal de grandes ríos en Centroeuropa, y por los conflictos citados anteriormente.
- Una situación sanitaria grave en Occidente provocada por unas «Inoculaciones Covid» que no fueron testeadas de forma adecuada, y que traerá un debilitamiento de la sociedad. En este sentido los datos de Mortalidad de Julio 2022 en España son preocupantes, así como el Exceso de Mortalidad en Europa de acuerdo a Euromomo en los grupos de edad de 0-14 años, y de 15 – 44 años.
- Falta de debate generalizado en la sociedad y en los medios de comunicación que impide el funcionamiento adecuado de la sociedad democrática.
Estos factores, todos ellos negativos, y que parecen se están agravando conforme pasa el tiempo, añadidos a los ya indicados en el vídeo de Pablo Gil, nos hacen pensar que el escenario propuesto por Pablo Gil se puede perfectamente dar, lo cual llevaría al inversor a adoptar medidas de protección, cuyo alcance está fuera del objeto de este artículo.
En cualquier caso, repetimos lo dicho anteriormente, ésta es una visión particular de un analista económico, y es imprescindible consultar otras fuentes para poder tener una visión realista y actuar así de la forma mas consciente y favorable a sus intereses.
¡Ojalá que acierten!.
Les dejamos con el vídeo, ¡qué lo disfruten y saquen el máximo juego de él!.
(19) Pablo Gil: Los inversores no ven lo que se avecina – YouTube
[…] Economía. Una mirada a Medio y Largo Plazo. Pablo Gil – HOY (hoy-digital.es […]