Antes de vacunar a su hijo con la «Vacuna Covid» contraste la información. Los datos de Euromomo que mencionamos son preocupantes
En España, y en toda Europa, llevamos durante los últimos 2 años pendientes de todo lo concerniente a la salud desde que empezó la “Pandemia Covid”, allá en Febrero del 2020.
En este período la población ha conllevado multitud de medidas sanitarias tendentes a reducir el impacto de dicha Pandemia, como el uso de mascarillas, confinamientos, Estados de Alarma y una inoculación a gran parte de la población de “Vacunas Covid”.
En este artículo vamos a analizar el impacto de la Pandemia en el grupo de menor edad, el que va de los 0-14 años, dada la importancia que tiene en el mundo familiar, y en el futuro de nuestra sociedad.
Una de las formas de evaluarlo es a través de la Medida de la Mortalidad, en la premisa de que en caso de existir una Pandemia se debe reflejar en un aumento de esta en relación a la estimación previa.
Además este indicador es muy importante, porque en caso de producirse Exceso de Mortalidad es de esperar un aumento de las hospitalizaciones y de las enfermedades graves y leves en la infancia.
¿Cómo se realiza la medida de la Mortalidad y su Exceso?
En Europa, para evaluar el Exceso de Mortalidad se emplea la información que provee Euromomo (EUROMOMO), un Proyecto de Monitorización de la Mortalidad iniciado en 2008 cuyo objetivo básico es medir de una forma estándar en Europa el Exceso de Mortalidad respecto a una estimación previa, para lo cual este organismo, con base en Dinamarca, recibe información semanal de mortalidad de diversos países europeos, hacen pequeños ajustes debidos a posibles retrasos en el suministro de información, lo comparan con un estimado y obtienen el Exceso de Mortalidad. Este exceso de Mortalidad lo obtienen por semana, país y grupo de edad.
El objetivo de obtener esta medida es, de acuerdo a su página web: “mejorar la capacidad europea para evaluar y gestionar riesgos graves para la salud pública, como la gripe pandémica y otras infecciones emergentes, así como las condiciones ambientales con un impacto en la salud pública, por ejemplo, olas de calor o olas de frío”. Euromomo no tiene entre sus misiones evaluar las causas del exceso de mortalidad.
En el gráfico adjunto en color se puede observar los países que aportan información (Ucrania, pese a que está marcada, no suministra datos en la actualidad debido al conflicto bélico).


Desde 2016 en adelante, la red Euromomo ha recibido el apoyo y ha trabajado en estrecha colaboración con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En España los datos los suministra el Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
En general podemos considerar fiables los datos obtenidos por Euromomo, debido a que la mortalidad es un dato poco manipulable, su sistema de medición ha sido testado desde hace muchos años, y desde luego ha reflejado de forma fiable el efecto de la “Epidemia Covid” en los grupos de mayor edad.
Análisis de los Datos de Mortalidad Euromomo para la edad 0-14 años
Una vez conocido que es Euromomo, podemos ya analizar los datos que se obtienen para el grupo de 0-14 años desde que empezó la pandemia, los cuales vienen reflejados en el gráfico adjunto, en le que se representa el Exceso de Mortalidad para los diferentes años de acuerdo al siguiente código de colores: año 2020, gris; año 2021, azul oscuro; año 2022, azul claro.


De la revisión de los datos que se suministra en este gráfico se puedan obtener las siguientes conclusiones:
- Año 2020 (línea gris del gráfico), el año de la pandemia, se produjeron menos muertes de las esperadas por todas las causas, un Exceso de Mortalidad negativo de 375 muertes a finales de año, por el que el efecto de la pandemia aparentemente fue nulo.
- Año 2021 (línea azul oscura del gráfico)
- hasta la semana 16 se mantuvo esta situación, con cada vez menos muertes en relación a las esperadas, con un Exceso de Mortalidad negativo de 228 muertes en esta semana, con un impacto aparentemente nulo de la pandemia.
- A partir de la semana 21 la curva se invierte claramente produciéndose un progresivo incremento del “Exceso de Mortalidad” hasta acabar el año con 823 muertes adicionales respecto a las esperadas. Desde la semana 16 hasta fin de año se produce un Exceso de Mortalidad de 1051 muertes respecto a las previstas.
- En el año 2022 (línea azul clara del gráfico) prosigue la tendencia anterior, con cada vez más muertes adicionales respecto a las esperadas, teniendo en la semana 30 un Exceso de Mortalidad de 767 fallecimientos.
Para tener una referencia, en la Semana 30 del año 2022 es esperable alrededor de 9.990 fallecimientos, por lo que un incremento de unos 767 fallecimientos de Exceso de Mortalidad es una cifra muy elevada, sobre todo si tenemos en cuenta de que estamos hablando de niños.
Asimismo, si comparamos los datos de la semana 30 en los tres años de la pandemia obtenemos, Año 2022: Exceso de Mortalidad 767 personas; Año 2021: Exceso de Mortalidad 10 personas, año 2020: Exceso de Mortalidad 31 personas.
Como complemento del gráfico anterior, vamos a añadir el siguiente, donde se refleja semana a semana la evolución de las muertes producidas en valores absolutos.
En él se puede observar cómo llevamos todo el año 2022 en la parte alta del rango normal (en gris en la gráfica), lo cual es motivo de preocupación, pero en las últimas 6 semanas se ha salido del rango por arriba, e incluso en la semana 24 se tocó la línea roja, lo cual refleja un «Aumento Sustancial” de la mortalidad respecto a la esperada, lo cual no se ha producido en ningún momento del período estudiado.


Conclusiones
De acuerdo a lo anterior se pueden sacar una serie de conclusiones, siempre teniendo en cuenta que no es la labor de este periódico ni de este analista encontrar una explicación a estos resultados, pues corresponde a los organismos pertinentes, dado que disponen de todos los datos para hacer este análisis, pero si podemos plantear una serie de hipótesis que nos parecen coherentes:
- Se ha producido un claro Exceso de Mortalidad desde aproximadamente la semana 21 del año 2021 hasta la fecha actual, en el grupo de edad de 0-14 años, de acuerdo a los datos de Euromomo.
- Este Exceso de Mortalidad difícilmente ha podido ser causado por el “Covid”, dado que cuando era más virulento no tuvo efecto en la infancia, y posteriormente ha reducido su virulencia en las siguientes variantes.
- Existe una clara correlación entre el Exceso de Mortalidad y el inicio de la “Vacunación Covid” en este grupo de Edad, lo cual no implica causalidad, pero si es un tema que se debe investigar con urgencia.
- Puede haber otras causas que hayan provocado este Exceso de Mortalidad, pero a fecha de hoy no tenemos ninguna información sobre ellas.
- Este dato es de máxima importancia, pues este Exceso de Mortalidad conlleva también un aumento de hospitalizaciones, y enfermedades graves y leves en la infancia.
Por todo ello, este analista desde este Periódico, ante lo alarmante de los datos del “Exceso de Mortalidad” en niños que se está produciendo, lo único que pide a las Autoridades Sanitarias es:
- Definir si este Exceso de Mortalidad es normal o constituye un riesgo grave para la infancia (cuya detección es el objetivo primordial de Euromomo).
- Estudio de las Causas del Exceso de Mortalidad.
- Comunicación del análisis de las causas a la población (tal como se ha hecho de una forma clara y persistente durante la “Epidemia Covid”), con objeto de informarla y poder tranquilizarla.
- Comunicación de las medidas adoptadas, en caso de que proceda, para reducir el Exceso de Mortalidad.
Lógicamente, ante lo que consideramos datos muy alarmantes, pedimos a cada padre o madre que antes de vacunar a su hijo contrasten la información, consultando a varios pediatras o profesionales de la salud si es necesario. Esta su salud en juego.
Para acabar solo decir que confiamos que haya una explicación coherente a la situación planteada y pronto las aguas vuelvan a su cauce.
[…] Articulo: Salud. Exceso de Mortalidad en Europa en el Grupo de Edad 0-14 años (euromomo). ¿Qué está pasand… […]
[…] Salud. Exceso de Mortalidad en Europa en el Grupo de Edad 0-14 años (euromomo). ¿Qué está pasand… […]