No permitamos que, ahora, la narrativa sea la de «por la viruela del mono hay una necesidad imperiosa de vacunar y de aislar a la gente» (Karina Acevedo. Junio 2022)

El pasado 23/7/22 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la Emergencia Internacional de Salud Pública en relación a la Viruela del Mono, la cual, de acuerdo a su propia definición, constituye “un evento extraordinario que se determina que constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a través de la propagación internacional de la enfermedad y que potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada”.

Dado que la aprobación de este declaración puede implicar en nuestras vidas un impacto muy importante, desde medidas profilácticas, confinamientos o campañas de vacunación, vamos a analizar lo que dice de ella Karina Acevedo en su canal de Telegram el día 24/7/22 (cuyo contenido adjuntamos al final del artículo), doctora veterinaria mexicana, que desde el principio de la “Pandemia Covid” ha tenido una postura muy crítica con las medidas que se han ido adoptando por las autoridades sanitarias y políticas.

Asimismo, analizaremos el Estudio publicado en: New England Journal of Medicine: “Monkeypox Virus Infection in Humans across 16 Countries. April–June 2022”. Publicado el 22 de Julio de 2022, que también adjuntamos al final de este artículo.

KARINA ACEVEDO. SU OPINIÓN

En relación a lo expuesto por Karina Acevedo en su canal de Telegram, agradecemos la claridad estructural de su contenido, del cual solo podemos sintetizar las conclusiones, las cuales son muy importantes:

  • Esta enfermedad fue hasta Abril 2022 endémica de África, siendo transmitida con dificultad de roedores a humanos, y muy excepcionalmente de humanos a humanos, habiéndose extendido desde Abril del 2022 al resto del mundo. En general cursa con lesiones autolimitantes sin secuelas.
  • La declaración de aprobación de Emergencia se hizo con solo 3 votos favorables de 9 posibles del Comité Asesor de Expertos.
  • Existe una vacuna contra la viruela que ha sido autorizada desde 2019 para su uso contra la Viruela del Mono, con las siguientes particularidades:
    • La vacuna, del tipo virus atenuado, está asociada a cardiomiopatías y alteraciones cardiacas severas, además de otros padecimientos, según los datos recopilados por VAERS.
    • Dada la inmunosupresión que ha generado la “Vacunación Covid” en gran parte de la población, el efecto de estas vacunas contra la viruela, lo que puede producir es la enfermedad que se quiere evitar de forma grave. Además no existe ningún estudio científico que haya analizado la compatibilidad de ambas vacunas.
  • La enfermedad se produce básicamente en hombres homosexuales, con transmisión sexual, y con un elevado porcentaje de población con Sida (41%), no habiéndose producido ningún muerto, según los datos del artículo citado anteriormente del New England Journal of Medicine.

Como conclusión general afirma que de acuerdo a los datos no tiene sentido alguno haber declarado la Emergencia Sanitaria Internacional, la cual puede justificar medidas como la vacunación masiva o aislamientos.

ESTUDIO NEJM: “Monkeypox Virus Infection in Humans across 16 Countries”

En relación al estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine: “Monkeypox Virus Infection in Humans across 16 Countries”, su objeto es analizar la presentación, clínica y resultados de los casos de Viruela del Mono confirmados por PCR en 16 países (ubicados en Australia, América del Norte, Argentina y Europa Occidental), en el período de Abril a Junio del 2022.

Los datos, que también emplea Karina Acevedo en su artículo, muestran que ha habido 528 casos, 98% hombres, de ellos 41% con HIV, 29% tenían otras enfermedades de transmisión sexual, el 95% de los contagios son por transmisión sexual, las hospitalizaciones son del 13%, y no ha habido fallecimientos. La enfermedad se presenta basicamente con sarpullidos (95%) y linfoadenopatía (56%). Citan como limitación de su estudio el hecho de no haber detectado las personas enfermas sin síntomas.

Las medidas que proponen son básicamente educar al personal sanitario en esta enfermedad, incrementar en la población de riesgo la educación y el testeo de la Viruela del Mono, y seguir investigando en tratamientos y en el conocimiento de la enfermedad, de la que por ejemplo citan se desconoce la capacidad de infectar por medio del semen, o cuanto tiempo se puede ser contagioso una vez se ha superado la enfermedad.

NUESTRAS PREGUNTAS

Una vez analizados ambos estudios desde este periódico nos podemos hacer las siguientes preguntas:

1º) ¿Por qué en el virus se ha producido un cambio en la transmisibilidad, pues de ser endémico de Africa y muy poco transmisible, ha saltado a Occidente y se transmite con mayor facilidad?, ¿es esto normal o se ha alterado el virus en algún laboratorio?.

Esta misma pregunta se la hace el Doctor Alarcos en su perfil de Twitter el día 21/5/22: «Por su inusual y rápida propagación, por la aparición de casos simultáneos en varios países, porque en la zona endémica hubo sólo 500 casos desde 2017 sin apenas transmisión entre humanos: SE DEBE sospechar de un ORIGEN NO NATURAL de #ViruelaDelMono y SE DEBE investigar como tal»

2º) ¿Es procedente la Declaración de Emergencia Sanitaria Internacional?

Este tema es muy importante, pues esta Declaración puede justificar en sí posteriores medidas sanitarias sobre el conjunto de la población, o parte de ella, como vacunación masiva, confinamientos y aislamientos.

En este sentido entendemos la postura de Karina Acevedo de oponerse a la declaración de Emergencia Sanitaria Internacional por parte de la OMS, pues como se puede comprobar:

  • La mortalidad es muy baja
  • Afecta a un grupo social muy determinado
  • Cursa de forma leve en la mayor parte de los pacientes y se cura sin tratamiento (si bien existe un medicamento aprobado sobre el que se tiene escasa experiencia pues como indica la propia OMS en su página web: «la agencia europea de Medicamentos aprobó para el tratamiento de la viruela símica un antivírico producido para tratar la viruela (el tecovirimat). La experiencia con estos tratamientos en brotes de viruela símica es escasa. Por esta razón, durante su uso se suele recopilar información, que mejorará el conocimiento sobre la mejor manera de usarlos en el futuro»)
Karina Acevedo

Por todo ello resulta difícil encajar en la propia definición de Emergencia Internacional de Salud Pública la situación sanitaria actual, tal como indica Karina Acevedo, con lo que más bien parece que se ha tomado la decisión, no basada en la ciencia, sino por otros intereses, entre ellos los intereses espurios de las Grandes Farmacéuticas (recordemos que más del 50% del presupuesto de la OMS corresponde a aportaciones privadas).

En relación a las medidas a adoptar asociadas a esta Declaración no son baladíes, pues pueden tener un enorme impacto en la población, tanto en el estado mental y físico de las personas, así como la afección a la economía de los países.

Además la vacunación no está exenta de complicaciones, como veremos más adelante.

Desde luego nos parecen mucho más razonables las medidas propuestas por el NEJM de centrarse en los grupos de riesgo con medidas preventivas y de formación, en vez de una vacunación masiva y alarmar de forma innecesaria al resto de la población.

3º) ¿Existe algún «Plan Oculto» en relación a esta enfermedad?.

Esta pregunta no la plantearíamos si no hubiéramos vivido la «Pandemia Covid» y otras anteriores, como la de la Gripe A, y las sucesivas medidas sanitarias adoptadas por las Autoridades Políticas y Sanitarias con poca o nula planificación, pero sí con unos recursos desproporcionados.

Si se repite el proceso sería:

  • Declaración de Emergencia Sanitaria Internacional por parte de la OMS. Hecho
  • Creación de Pánico en la Población para que de esta forma acepte las Medidas Sanitarias que se establezcan. Este hecho se está produciendo con la aparición en los medios de comunicación de noticias muy alarmistas sobre la enfermedad, como contagios al comprar un patinete por tocar una superficie contaminada por un enfermo (lo cual la propia OMS indica que es extremadamente improbable), la aparición de las primeras muertes, 4 en total en todo el mundo, de las cuales se está investigando las causas reales, conteo diario de casos en portada de los medios, imágenes dantescas, noticias favorables a las vacunas negando siempre la posibilidad de cualquier efecto adverso serio a largo plazo… En proceso
  • Adopción de Medidas Sanitarias. En este momento, agosto 2022, se está procediendo a vacunar de forma urgente a parte de la población; los que han estado en contacto con una persona infectado (profilaxis posexposición); o son grupo de riesgo (haber tenido enfermedad de transmisión sexual el último mes, practicar sexo en grupo o alto intrecambio de parejas (profilaxix preexposición)).

En este sentido se ha aprobado por la EMA (Agencia Europea del Medicamento), la validez de una quinta parte de la dosis anteriormente recomendada para inmunizar a esta población. Lógicamente este hecho nos llena de desconcierto, pues o bien antes se nos estaba sobremedicando o ahora, con la quinta parte de la dosis, no va a valer para nada.

Una vez haya disponibles más vacunas se procederá a inmunizar a otros grupos de población.

Todo nos parece indicar que existe un guión previo dentro de un «Plan Oculto» en relación a la Enfermedad del Virus del Mono con objeto de amedrentar y asustar a la población para que acepte las medidas sanitarias propuestas sin debatir.

En proceso.

4º) ¿Son seguras y efectivas las vacunas contra la Viruela del Mono?

Para responder a esta pregunta citamos lo que indica la OMS en su página web: “Si bien se demostró que la vacuna contra la viruela protegía contra la viruela símica en el pasado, los datos actuales sobre la eficacia de las vacunas más nuevas contra la viruela o la viruela símica en la prevención de la viruela símica en la práctica clínica y en entornos de campo son escasos”, por lo que afirmar algo sobre la eficacia de estas vacunas no procede.

Además tenemos que citar lo indicado por Karina Acevedo anteriormente:

  • La vacuna, del tipo virus atenuado, está asociada a cardiomiopatías y alteraciones cardiacas severas, además de otros padecimientos, según los datos recopilados por VAERS.
  • Dada la inmunosupresión que ha generado la “Vacunación Covid” en gran parte de la población, el efecto de estas vacunas contra la viruela, lo que puede producir es la enfermedad que se quiere evitar de forma grave. Además no existe ningún estudio científico que haya analizado la compatibilidad de ambas vacunas.

Por todo lo anterior, como indica Karina Acevedo, resulta imposible afirmar con los datos disponibles hoy, que las Vacunas contra la Viruela del Mono, sean efectivas y seguras.

CONCLUSIONES

Nuestra conclusiones, una vez leida la información disponible es:

1º) Es urgente estudiar porque ha cambiado la naturaleza del virús y saber si se ha producido de forma natural o en un laboratorio.

2º) Parece prematura y desproporcionada la Declaración de Emergencia Sanitaria Internacional para una enfermedad de bajísima mortalidad, que se cura por sus propios medios en un elevadísimo porcentaje de los casos, y cuyo riesgo está muy limitado a un grupo específico de población.

3º) Parece existe un «Plan Oculto» destinado a implantar medidas sanitarias al mayor grupo de gente de la población, basado en primero haber hecho la Declaración, luego la creación de pánico en los medios de comunicación y finalmente la aprobación de medidas sanitarias.

En este momento se está empezando a vacunar de forma másiva a determinados grupos de la población

4º) No se puede afirmar que las vacunas sean efectivas ni seguras.

Ante la situación planteada nos gustaría ver debates públicos con participantes partidarios y detractores de estas medidas, para que la población, madura en una sociedad democrática, sea capaz de adoptar las mejores actuaciones para su salud y para la sociedad en general, pero sabemos que es una entelequia.

La pregunta que todos nos debiéramos hacer es: «¿vale la pena vacunarse para una enfermedad que afecta a un grupo muy concreto de gente, con unas medidas de profilaxis muy claras, que cursa de forma leve y sin medicación en un porcentaje altísimo de pacientes, con una vacunas de las que no existen datos para asegurar su eficacia, que está asociada a cardiomiopatías y alteraciones cardiacas severas, además de otros padecimientos, y en la que no hay estudios sobre su interacción con la «Vacuna Covid», cuyo efecto de inmunosupresión puede provocar la enfermedad que se quiere evitar?

Dado que estamos ante hechos consumados lo que pedimos a la población es que se informe por varias fuentes. Por supuesto las fuentes oficiales, pero también en fuentes alternativas bien contrastadas. Conozca los riesgos de las Vacunas y una vez conocidos tome la decisión consciente.

Es su salud y hay mucho en juego.

Viruela-dem-Mono.-KAW.-240722-2

Un comentario en «Artículo de Salud. Viruela del Mono. En medio de un Plan: Vacunar, vacunar, vacunar.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *